Mesa Integradora - Educabilidad

Bienvenidos a este espacio dedicado a la Mesa Integradora de la UPB. Para este ciclo nos dedicaremos a estudiar los conceptos que tienen que ver con la educabilidad del sujeto y la educación básica en Colombia.

 


LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1994)

La Ley General de Educación estipula las normas que se deben tener en cuenta en la educación en Colombia. EN el siguiente cuadro se disponen las leyes más específicas que nos hablan de la educación desde la preescolar hasta la media académica.

Artículo 5
Fines de la Educación
Artículo 13
Objetivos específicos de todos los niveles
Artículo 16
Objetivos específicos de la educación preescolar
Artículo 20
Objetivos generales de la educación básica
Artículo 21
Objetivos específicos de la educación básica en primaria
Artículo 22
Objetivos específicos de la educación básica en secundaria
Artículo 30
Objetivos específicos de la educación media académica



Semana 4: Cine Foro - Comentario sobre el film "We Need To Talk About Kevin" (Clic aquí)

Semana 6: El Sentido de la Educación (Clic aquí para ver la entrada)

Semana 8: Cine Foro - Comentario sobre el film "Taare Zameen Par" (Clic aquí)

Semana Final: Pregunta Política (Clic aquí)

6 comentarios:

  1. Davinson, excelente comentario.
    Creo que se puede enseñar, peor más que enseñar se puede aprender, los modelos de "maestros" con todos los avances tecnologías y nuevos problemas a los que se enfrenta el hombre, han forzado un cambio, en búsqueda de una realidad y herramientas que permitan alcanzar unas metas personales ¿que tan sintonizados estamos los maestros con esto? sería una buena incógnita para debatir, en este viaje del conocimiento en donde más que verdades, son los errores los que nos permiten encontrar nuestras respuestas.

    ResponderBorrar
  2. Uy que belleza Negro, es un motivo de alegria ver que estamos "actualizando" por decirlo de alguna manera, la informacion que tenemos con referente a la pedagogia y a la educacion. Es cierto y estoy contigo cuando dices, como lo expresa tambien con enfasis el documento lo de la lectura, aprender a leer y escribir en los niños es fundamental, es alli donde se encuentra la base primordial del conocimiento, donde se encuentra la historia y el desarrollo de la vida. Es donde debemos enfatizar, en esa pequeña infancia, para que ellos aprendan con amor el maravilloso mundo de la lectura.

    ResponderBorrar
  3. Qué grato ver comentarios, apuntes y un diálogo nutrido por acá. Davinson, evidentemente es un espacio digital bien logrado el que nos presentas; además de una apropiación pertinente de los conceptos que estamos trabajando como fundamento inicial de nuestra mesa integradora.

    Reitero mi felicitación a la buena distribución, colores,ergonomía y legibilidad de este espacio virtual.

    Saludos a todos los participantes en este ambiente.

    ResponderBorrar
  4. Gracias por tus aportes al tema, en particular el tema me hizo reflexionar mucho sobre mi papel ahora como docente en formación que necesita de la educabilidad para llegar a la enseñabilidad, sin duda como artistas una cualidad importante que debemos tener es la sensibilidad que nos permite ver más allá y nos ayuda a crear vínculos con el alumno para no solo compartir un saber sino para acompañarnos en el camino del conocimiento del propio ser.

    ResponderBorrar
  5. muy bien, Davinson, muy pertinentes los aportes, es tan importante el SER del docente como el conocimiento y practica que tiene acerca del saber especifico que imparte a un estudiante.

    ResponderBorrar
  6. Dávinson,

    Interesantes puntos los que tocas en la presentación del vídeo a partir de los objetivos de la Ley general de educación, aún son temas álgidos lamentablemente; cuando hablamos de educación desde y para la creatividad, educación de los sentimientos o para la libertad, parecen ser temas coyunturales, problemas que tal vez no interesan a nuestros gobiernos, no encabezan la problemática de sus agendas. No obstante, frente a este tema, vale la pena investigar qué hacen otros modelos educativos en otras latitudes frente a estos respectos, supremamente interesantes y necesarios sino para transformar un modelo entero, transformar consuetudinariamente nuestras performances en el escenario de la formación.

    Breve comentario suelto: mientras este neoliberalismo a extremis siga entendiendo la educación como un ejercicio transaccional y con miras a productos de exhibición en el mercado global, cuestiones como el placer, las emociones, la estética como dominio de las sensibilidades estarán cada vez más ausentes de los currículos escolares, o si presentes, tal vez, al servicio de otras no tan refinadas intenciones.

    ResponderBorrar